Suplementos cuyo ingrediente principal es la proteína: hidrolizados, isolados, proteínas veganas, de huevo, de liberación sostenida... Escoge la que mejor se adapte a tus necesidades.
Las proteínas son la base de la dieta de cualquier deportista, pues permiten mantener la musculatura para unos mejores resultados deportivos.
Las dos proteínas que componen la leche se corresponden al 80% de caseína y al 20% de lactosuero. La proteína de suero es la más utilizada en el mundo del fitness por su rápida digestión y asimilación, pasando de forma óptima al intestino y aprovechando los aminoácidos de los que está compuesta.
La pureza, velocidad de digestión y otros factores vendrán dados por el proceso de obtención y tratamiento de la proteína. Los procesos actuales permiten mantener las propiedades de la materia prima intactas. Distinguimos principalmente entre concentrados, aislados e hidrolizados:
- Concentrados de suero: basándonos puramente en su definición, engloban aquellos suplementos deportivos que contienen entre un 25 y un 89% de proteína. Es en el proceso de extracción de la materia seca cuando se eliminan la mayoría de los carbohidratos, principalmente la lactosa, además del agua y otros minerales. Los compuestos bioactivos de las proteínas concentradas es mayor que el de las aisladas.
- Aislados de suero: La pureza de la proteína es mayor mientras que el contenido en hidratos y grasas es mínimo. Existen diferentes tipos de extracción, cada una de ellas con algunas particularidades.
El consumo de proteína por parte del deportista presenta ciertas ventajas y es realmente interesante:
Su gran cantidad de aminoácidos son necesarios para la síntesis de la protéica y para mantener la musculatura. Suma importancia toma aquí la leucina, un aminoácido esencial importante en la recuperación y construcción celular.
Y es que el ejercicio conlleva a la destrucción de fibras musculares, por lo que se recomienda una correcta ingesta de proteínas con tal de minimizar posibles fallos de rendimiento.
Consumir suplementos de proteínas tras el ejercicio es interesante para atenuar estos daños musculares.
La proteína de suero puede aumentar la insulina en sangre, por lo que decimos que es un producto insulinotrópica, siendo favorable para la hipertrofia muscular.
La proteína está compuesta de aminoácidos esenciales y no esenciales, ambos interesantes e importantes para el desarrollo de las funciones vitales. Además contiene minerales como el calcio, el cuál ayuda a mantener un sistema óseo y graso sano.
El triptófano es un aminoácido presente en la proteína el cuál ayuda a paliar la ansiedad. Consumir proteína además es interesante puesto que reduce el apetito.
Consumo de suplementos de proteína
- Mejora la recuperación muscular tras el ejercicio.
- Reduce la inflamación intestinal
El uso de concentrados de proteína no acaba en el mundo del fitness, pues además se utiliza en sistemas terapéuticos para mejorar el sistema inmune, la cicratización post-operatorio y la prevención de pérdida muscular tras operaciones y enfermedades de distinta índole.
Dosificación
Según estudios, para mejorar la síntesis proteica y fuerza muscular basta una dosis media de 20gramos de proteína de suero post-entreno. Para dosis mayores es interesante incluir enzimas digestivas y/o probióticos para mejorar la absorción.
(Ningún beneficio ni propiedad está garantizada y dependerá de cada persona)